CONOCIMIENTO

La cultura occidental ha representado con insistencia los modos en que el amor irrumpe milagrosamente en nuestras vidas, desde la febril espera de un correo o de una llamada telefĂłnica hasta la emociĂłn que nos atraviesa de solo pensar en esa otra persona. Sin embargo, no sucede lo mismo con esos momentos en los que el amor se termina o ni siquiera llega a comenzar. ÂżCĂłmo es posible que una cultura que tiene tanto para decir sobre el amor se quede prĂĄcticamente muda respecto del fenĂłmeno, no menos misterioso, del desamor? En El fin del amor Eva Illouz indaga las condiciones sociales y culturales detrĂĄs de lo que ha llegado a ser una caracterĂ­stica comĂșn de las relaciones sexuales y romĂĄnticas contemporĂĄneas: el acto de abandonarlas. De distintas maneras -ya sea por falta de compromiso, por separaciĂłn o divorcio-, las relaciones estĂĄn marcadas hoy por la libertad de retirarse, o de ni siquiera entrar en ellas. En estas prĂĄcticas, como muestra la autora, juega un rol clave el capitalismo tardĂ­o, que nos entrena para desechar los vĂ­nculos sociales y pasar rĂĄpidamente a la siguiente transacciĂłn; a su vez, la disoluciĂłn de los lazos personales -bajo la forma de lo que Illouz denomina aquĂ­ ""relaciones negativas""- tiene un impacto enorme en la cultura, la sociedad y la economĂ­a. En este libro profundo y original, Illouz se pregunta cuĂĄl es el precio de esa libertad de no elegir, y a quiĂ©n le toca pagarlo.