(0)

Una temporada en el infierno

e-bok


Ebook con un sumario dinĂĄmico y detallado:

El poema estĂĄ dividido en 10 partes. Cada una se diferencia marcadamente de las otras por aspectos tales como el tono o la comprensiĂłn narrativa.

IntroducciĂłn — Resume la condenaciĂłn del narrador e introduce la historia como "unas pĂĄginas de mi diario de condenado". SegĂșn algunos crĂ­ticos fue escrito a posteriori, una vez terminado el poema.

Mala sangre — Habla de las raíces galas del narrador y de su influencia en su moralidad y su estado de ánimo. Este capítulo es la puerta a los tres fracasos de Rimbaud, que serán descritos a continuación.

Noche del infierno — Describe el momento de la muerte del narrador y su entrada en el infierno.

Delirios II: Alquimia del verbo — AquĂ­ el narrador nos explica sus antiguas teorĂ­as estĂ©ticas y las muestra como falsas esperanzas y sueños rotos. Contiene muchas secciones en verso.

Lo imposible — Esta secciĂłn es muy poco explicativa; pero mediante la narraciĂłn de un fallido intento por escapar del infierno, el narrador nos muestra el fracaso de sus teorĂ­as filosĂłficas y religiosas, como ya habĂ­a hecho en la secciĂłn anterior con sus teorĂ­as estĂ©ticas.

El relĂĄmpago — Esta corta secciĂłn es tambiĂ©n un poco confusa y posee un tono muy fatalista y resignado. El relĂĄmpago aparece como la Ășnica luz que ilumina el infierno en donde se encuentra el narrador.

Mañana — AquĂ­ se relata la salida del narrador del infierno, en la que el poeta concluye su estadĂ­a en el infierno y se muestra al fin una luz al final del tĂșnel.

AdiĂłs — Esta secciĂłn alude a un cambio de estaciĂłn de otoño a primavera. El narrador parece haberse hecho mĂĄs seguro y fuerte tras su viaje en el infierno.

Jean Nicolas Arthur Rimbaud fue uno de los mås grandes poetas franceses, adscrito unas veces al movimiento simbolista, junto a Mallarmé, y otras al decadentista, junto a Verlaine.